Entradas

Los autobuses verticales de Dresde

Por Juan Tortosa Nada más llegar a la Neumarket Platz de Dresde, casi tropiezo con tres enormes autobuses colocados en vertical en medio de la explanada. En realidad yo me dirigía a la Frauenkirche, famosa basílica que quedó reducida a escombros en febrero de 1945 y cuya reconstrucción completa no finalizó hasta 2005. Mi intención era subir a la cúpula, previo pago de ocho eurazos y contemplar, desde lo que ha vuelto a ser uno de los puntos más altos de la ciudad, cómo es la Dresde de 2017, cómo se va sacudiendo las heridas del cruel bombardeo al que la sometieron los aliados hace setenta y dos años, casi al final de la  Segunda Guerra Mundial. Cuando estoy a punto de darme de bruces con los tres autobuses, boca arriba ellos cual caballos encabritados a los que solo les falta relinchar descubro que, con lo que en realidad he tropezado, es con una obra de arte colocada ahí hace poco más de un mes. Una escultura cuyo autor, Manaf Halbouni, ha bautizado con una sola palabra: Monum...

Once candidatos para las presidenciales francesas

Por Julio Feo El Consejo Constitucional ha validado en Francia once candidatos a la elección presidencial, que han reunido  las 500 firmas requeridas de personalidades electas, un sistema de selección a mi juicio muy discutible. Benoit Hamon (Partido Socialista), François Fillon (Los Republicanos ), Jean Luc Melenchon (La Francia insumisa), Marine Le Pen (Frente Nacional), Emanuel Macron (En marcha), Nicolás Dupont Aignan (Debout la France), François Asselineau (Union Popular Republicana), Jean Lasalle (Centriste), Jacques Cheminade (Solidaridad y Progreso), Natalie Arthaud (Lucha Obrera) y Philippe Poutou (Nuevo Partido Anticapitalista), son los once candidatos calificados. La preselección de candidatos He criticado a menudo desde esta tribuna lo que podríamos  calificar de “injerencia antidemocrática” de  ciertos medios informativos en la preselección de los candidatos a la elección presidencial,  con el apoyo y la presión de los sondeos de opinión, así como...

El mundo que viene

Por María Eugenia Eyras Estamos viviendo un momento único, mágico, en la historia, sólo comparable a cuando los copistas del Medioevo se toparon con la invención de la imprenta. Es la primera vez que la información, el conocimiento y la cultura están al alcance de cualquiera que esté conectado a Internet. Las conclusiones de la física cuántica, difíciles de digerir, nos dicen que todos formamos parte de un mismo ser, que la materia no existe si no es observada, que los procesos físicos son sólo probables y ocurren en la medida en que son observados, que la suma de experiencias humanas engrosa una conciencia universal… Inevitable recordar a Teilhard de Chardin, quien predijo que la humanidad avanzaba hacia el Punto Omega, “una colectividad armonizada de conciencias, que equivale a una especie de superconciencia. La Tierra cubriéndose no sólo de granos de pensamiento, contándose por miríadas, sino envolviéndose de una sola envoltura pensante hasta no formar precisamente más que un ...

Diamante de terapia intensiva para niños guatemaltecos

Por Ileana Alamilla En medio de una irreparable tragedia que acabó con la vida de 40 niñas, que ha impactado en el mundo y provocado condena al sistema que las llevó a situaciones indeseables para cualquier ser humano, esta semana hubo noticias alentadoras en relación con la niñez, especialmente aquella que carece de recursos para acudir a los hospitales privados que cuentan con todos los equipos para la recuperación de pacientes. Se trata del inicio del funcionamiento de la Unidad de Terapia Intensiva más grande de Centroamérica, que pareciera pertenecer a un hospital privado o de primer mundo, pero que está en el Hospital Regional de Escuintla, un nosocomio de referencia, que es uno de los tres de residencia más importantes del país, a la par del San Juan de Dios y del Roosevelt. Desde hace veinte años se tenía esta inquietud por parte de médicos comprometidos con su profesión y con una mística ejemplar que hace que sorteen cualquier obstáculo, de los muchos que aquí se present...

Los políticos y el pueblo o la gente

Por André Sorel Se presenten como de derechas, izquierdas, liberales. Actúen preparando elecciones de cualquier índole, o ya instalados en el Gobierno o la oposición. Hablen de lo que van a hacer o de lo que están haciendo en su gestión. A todos les une una muletilla idéntica: cuanto llevan a cabo, crean o efectuarán si en ellos confían es en nombre o por mandato del pueblo o de la gente. No solo se identifican con él: ellos son sus delegados. «El pueblo soy yo»·. Ya no es el rey quien así habla y se justifica en sus actos: ahora es la democracia. Y si los representados o sus partidos son corruptos, no importa, parte sustancial del pueblo les vota o aclama. Y lo mismo ocurre si se trata de un futbolista de fama o de alguien del espectáculo. Porque, insisten, quienes les acusan «no son el pueblo o la gente». Y ahora ya no necesitan organizarlos en las barriadas, aldeas o ciudades, o montar reuniones con «ese pueblo» o «esa gente»: basta dirigirles uno a uno mensajes de no más de t...

No estamos solos

Por Juan Tomás Frutos Salimos en paz con una voluntad que nos salva. Nos hemos comprendido con numerosas querencias que nos proponen decisiones oportunas. Nos probamos y unimos. Nos anticipamos con resortes que nos componen con una señal que nos aligera. Nos hemos de transformar en positivo. Es un deber y una conveniencia a la vez. Consolidamos un convite en el que nos aplaudimos. Nos atendemos con reflejos que superan lo subjetivo. Nos prepararemos para ser felices. No demoremos las resoluciones. Inspiramos el conjunto, lo cual nos hace más fuertes. No lo olvidemos. Contamos con recuerdos que vienen del aprendizaje y de la experiencia. Los buenos hábitos nos implican en lo real, desde la naturalidad, sin dramas. Nos cobijamos en los más óptimos puntos. Expresemos, siempre que podamos, ilusión. Nos relatamos lo ideal. Nos gustamos. Salimos para dar con encuentros que andan esperando. Lo llevamos bien. No estamos solos. Seguramente es por ello.

LECTURAS DE FINDE / Holanda

Eduardo Bayón, en ' Debate21 '.