Entradas

Ochenta años del bombardeo de Guernica

Michael Neudeck, en ' Debate21 '.

Planetización y globalización

En el momento presente hay una fuerte confrontación con el proceso de globalización, exacerbada por Donald Trump, que ha reforzado fuertemente “Estados Unidos en primer lugar”, o mejor dicho, “solo Estados Unidos”. Promueve una guerra contra las corporaciones globalizadas en favor de las corporaciones dentro de Estados Unidos. Por Leonardo Boff Es importante entender que se trata de una lucha contra los grandes conglomerados económico-financieros que controlan gran parte de la riqueza mundial, en manos de un número pequeñísimo de personas. Según J. Stiglitz, premio Nobel de economía, tenemos un 1% de multimillonarios contra un 99% de dependientes y empobrecidos. Este tipo de globalización es de carácter económico-financiero, dinosáurica; al decir de Edgar Morin, la fase de hierro de la globalización. Pero la globalización es más que la economía. Se trata de un proceso irreversible, una nueva etapa de la evolución de la Tierra a partir del momento en que la descubrimos viéndola des...

Ser dichosos

Por Juan Tomás Frutos Vivamos en el comienzo del nuevo estadio con el afán de resolver los enigmas sencillos que nos aclaran lo que merece la pena. Nos hemos de llevar al origen de esas esencias que nos pueden explicar lo que nos puede influir en positivo. Intentémoslo. Nos permitamos que el hastío nos pueda. Comuniquemos lo que tiene sentido y lo que no y caminemos por las sendas más hermosas. Volvamos por los itinerarios que nos enseñan a amar y a perdonar desde una existencia sencilla y, a la vez, apasionada. Hemos de observar para entender. Potenciemos la intuición como cimiento de una verdad que debemos compartir. Nos hemos de serenar día tras día. Juzguemos lo que sucede con respuestas a las dudas, que nos han de permitir conectar lo que tiene interés. Procuremos ser dichosos. Es la base y el destino. Ha de ser.

Incertidumbre a quince días del voto en Francia

Por Julio Feo Escucho con estupor los comentarios de los presentadores del telediario en televisión afirmando en estos días  “ahora que la campaña electoral llega a su fin”… cuando en realidad la campaña oficial empieza este 9 de abril, y durará tan solo dos semanas, hasta el 22 de abril, día en que se vota en la primera vuelta de esta elección presidencial. El “lapsus” de esta periodista francesa es significativo de cómo ha habido una ausencia total de autentico  debate y de verdadera campaña electoral en condiciones de igualdad para todos los candidatos. La realidad es que hace ya mas de un año que Francia se encuentra en estado de “campaña electoral”, y que desde el pasado mes de septiembre los preparativos de las “elecciones primarias” de los partidos mayoritarios han confiscado y monopolizado dicha campaña. La derecha, LR (Los republicanos) primero y el PS, partido socialista a renglón seguido. El guion escrito por los partidarios de este régimen bipartidista, preve...

La sospechosa guerra de Siria

Por Ignacio Fontes Hace exactamente dos semanas, los EEUU bombardearon el oeste de Mosul causando 230 víctimas, “la mayoría de las víctimas son mujeres y niños” (‘El Mundo’, 230317), del que nadie acusó la autoría y que los EE. UU. terminaron por reconocer. ¿Alguien ha visto fotos y vídeos de esta masacre? Yo no. Y agradecería los enlaces que se me pudieran proporcionar. Dos semanas después de esos bombardeos, se produjo otro ataque con bombas químicas a Jan Shijún, nido de terroristas del ISIS y de los que la prensa occidental llama, con intolerable oxímoron, “terroristas moderados”, los opositores a Bashar al Assad. Éste, por el contrario, en el que las víctimas se evaluaron en un centenar de personas y de ellas, doce niños, ha generado una avalancha de vídeos y fotos comparable a la promoción de una superproducción hollywoodiense. En una fase de la guerra donde no hay periodistas que puedan proporcionar testimonios fiables. Al mismo tiempo que los desgarradores testimonios grá...

¡Dios maldiga a la eurodiputada!

¡Cómo me hubiera gustado, hoy, seguir siendo eurodiputado, para replicar, como gitano, a la diputada racista que tan fieramente nos atacó! Por Juan de Dios Ramírez-Heredia La noticia ha corrido como la pólvora. Hasta la sede de Unión Romani, y a mí personalmente, nos han llegado decenas de denuncias, llamadas de alerta, textos donde se replica a la Diputada racista de extrema derecha Mara Bizzotto, y peticiones para que desde nuestra federación hagamos algo para que esta indeseable persona sea reprobada por las autoridades parlamentarias de la Cámara de Estrasburgo. Por supuesto vamos a hacer llegar al presidente de la cámara, y a los portavoces de los grupos parlamentarios, nuestra queja más enérgica con la petición de que se apliquen a esta parlamentaria las sanciones máximas contempladas en el artículo 116 del Reglamento que permite sancionar a los eurodiputados que vulneren las reglas básicas de respeto a los miembros de la Cámara y a los ciudadanos que representan. Dicho l...

Mejoramos

Por Juan Tomás Frutos Nos comprometemos en este aprendizaje eterno que nos ensalza desde la sencillez. No necesitamos nada más que salud para disfrutarnos. Hemos dado con esas claves naturales que nos imprimen el mejor carácter. Reflejamos lo que somos. Nos incorporamos. Hemos hallado las bases para ser. Nos mostramos auténticos. Recordamos que debemos defendernos a nosotros mismos. Las dependencias, las justas. Nos proponemos esa vuelta que nos aparta de la soledad. Nos ubicamos en las presentaciones que defienden lo esencial. Se nos ocurren esos conceptos que nos aportan jovialidad. Ésta es el sustento de una razón que nos añade. Jugamos y compartimos. Nos decoramos con buenos hechos. Vamos sin prisa hacia una conquista mancomunada. Nos regalamos las teorías que nos llevarán a las mejores prácticas. Nos perseguimos con aromas que nos unen. Hemos acordado ese equilibrio que nos propone voluntad y algo más. Pasa, y mejoramos.