Tino Casal, un adelantado a su tiempo
Por Tommy
Un 22 de septiembre de 1991, el pequeño utilitario blanco en el que viajaba Tino Casal se estrelló fatídicamente en el Puente de los Franceses de Madrid y el ‘rey del glam español’ murió repentinamente, dejándonos huérfanos de sus canciones, recuerda la Sociedad General de Autores de España (SGAE), que reivindica la vigencia del repertorio de su socio, a quien recuerda en el 25 aniversario de su fallecimiento.
José Celestino Casal Álvarez (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 – Madrid, 22 de septiembre de 1991) está considerado una figura clave de la Movida madrileña. Socio de la SGAE, este artista, compositor, letrista, pintor y escultor sorprendió con una estética singular, más propia de la londinense Carnaby Street que del pequeño pueblo asturiano del que provenía: “Me odian porque me he adelantado con la chaqueta que ellos pensaban ponerse”, dijo cuando le criticaban por su estética.
Comenzó su carrera musical a los trece años de edad, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. A finales de los sesenta se marchó a Londres, donde trabó amistad con personajes como David Bowie. Las chaquetas de colores vivos, el zarcillo en la oreja, las lentejuelas y las plataformas fascinaron al compositor asturiano. En 1977, Casal regresa a España. Artista polifacético, quedó segundo en el Festival de Benidorm mientras se dedicaba profesionalmente a la pintura y la escultura, producía el debut musical del grupo heavy Obús o financiaba Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón a un joven Almodóvar.
Eloise, Champú de huevo, Embrujada, Pánico en El Edén o Bailar hasta morir son algunas de las canciones que nos dejó antes de su fallecimiento (1950-91). Con sólo cinco álbumes en el mercado, sus canciones se han convertido en auténticos himnos del pop español.
Para recuperar su legado musical se ha puesto a la venta De la piel del diablo – La colección definitiva, un álbum que hace un profundo repaso a su discografía e invita a conocer las múltiples caras musicales de este prolífico artista y compositor.
Son un total de 34 canciones que han sido remasterizadas para esta ocasión por Julián Ruiz y Javier Losada, productor, arreglista, compositor y también íntimo amigo de Tino, según informa la publicación especializada Efe Eme.
Un 22 de septiembre de 1991, el pequeño utilitario blanco en el que viajaba Tino Casal se estrelló fatídicamente en el Puente de los Franceses de Madrid y el ‘rey del glam español’ murió repentinamente, dejándonos huérfanos de sus canciones, recuerda la Sociedad General de Autores de España (SGAE), que reivindica la vigencia del repertorio de su socio, a quien recuerda en el 25 aniversario de su fallecimiento.
José Celestino Casal Álvarez (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 – Madrid, 22 de septiembre de 1991) está considerado una figura clave de la Movida madrileña. Socio de la SGAE, este artista, compositor, letrista, pintor y escultor sorprendió con una estética singular, más propia de la londinense Carnaby Street que del pequeño pueblo asturiano del que provenía: “Me odian porque me he adelantado con la chaqueta que ellos pensaban ponerse”, dijo cuando le criticaban por su estética.
Comenzó su carrera musical a los trece años de edad, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. A finales de los sesenta se marchó a Londres, donde trabó amistad con personajes como David Bowie. Las chaquetas de colores vivos, el zarcillo en la oreja, las lentejuelas y las plataformas fascinaron al compositor asturiano. En 1977, Casal regresa a España. Artista polifacético, quedó segundo en el Festival de Benidorm mientras se dedicaba profesionalmente a la pintura y la escultura, producía el debut musical del grupo heavy Obús o financiaba Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón a un joven Almodóvar.
Eloise, Champú de huevo, Embrujada, Pánico en El Edén o Bailar hasta morir son algunas de las canciones que nos dejó antes de su fallecimiento (1950-91). Con sólo cinco álbumes en el mercado, sus canciones se han convertido en auténticos himnos del pop español.
Para recuperar su legado musical se ha puesto a la venta De la piel del diablo – La colección definitiva, un álbum que hace un profundo repaso a su discografía e invita a conocer las múltiples caras musicales de este prolífico artista y compositor.
Son un total de 34 canciones que han sido remasterizadas para esta ocasión por Julián Ruiz y Javier Losada, productor, arreglista, compositor y también íntimo amigo de Tino, según informa la publicación especializada Efe Eme.
Comentarios
Publicar un comentario