EDITORIAL / Periodismo
Los prestigiosos Premios Pulitzer, que señalan cada año el
mejor Periodismo hecho en EEUU, destacan en esta edición los trabajos llamados
'de investigación' frente a cualesquiera otros. Y este hecho devuelve a la
actualidad profesional una cuestión que se discute con cierta frecuencia: ¿hay
otro Periodismo que no sea el de investigación?
El periodista británico Georges Orwell –que tuvo éxito como
escritor con novelas como '1984' o 'Rebelión en la granja', por citar– ya lo
tenía claro cuando estuvo en España como enviado especial durante la guerra
civil: "Es Periodismo lo que alguien no quiere ver publicado; el resto son
relaciones públicas".
Y si se paga por sacarlo es Publicidad... o Propaganda, si
tiene interés político, habría que añadir para acercar la reflexión a la
actualidad (aunque en España se llama 'propaganda' a la 'publicidad' porque
hubo un tiempo en que todo tenía intencionalidad política).
Pero ocurre que los Publicistas y los Relaciones Públicas
han ganado la batalla de la actualidad a los Periodistas; y han llegado hasta a
renombrar su actividad, que tiene tan poco de informativa que ahora se llama
Comunicación, para dar cobijo a lo chabacano, lo grosero, lo cotilla, lo zafio, etcétera... o lo vanal, sencillamente, en el mejor de los casos.
Aunque es un signo de los tiempos; al fin y al cabo, mucha
gente creer ser culta porque colecciona una cantidad infinita de saberes
inútiles (o, lo que aún es peor, sabe que tiene acceso a ellos; aunque no los haya
consultado nunca).
De manera que, aunque el tema interese a pocos, habrá que
ponerse ya con la remesa de los Pulitzer de este año. Que siempre son una
gozada.
NOTA. Hay aquí una pieza sobre los galardones de este
año.
Comentarios
Publicar un comentario