EDITORIAL / Cada vez menos
Asturias tiene ahora 12.000 electores fuera de sus fronteras
más que en las pasadas elecciones, pese a que tiene un crecimiento vegetativo
ligeramente positivo, ya que hay mil extranjeros y mayores de edad más que
entonces con derecho a sufragio, lo que compensa de sobra las muertes.
Pero su situación es trágica, porque estando donde está (en
la periferia de Europa y de España) y siendo lo que es (un territorio en
declive), cada vez 'pintará' menos en los discursos de su entorno. Y está
abocada a vivir de las pensiones de jubilación (que son aquí mayores que en el
resto del país, por la pasada omnipresencia de la Industria).
Pero no podrá hacer eso siempre como advierte 'Carne de
gallina', que fue una excelente película de Javier Maqua y es ahora una obra
teatral de Maxi Rodríguez, guionista de ambas y coprotagonista en la primera.
Esto de los asturianos de la diáspora protagonizó el gran
error dialéctico de Álvarez Areces en sus sucesivos mandatos, que se refirió a
ellos como "una leyenda urbana" (aunque se disculpó luego por haber
dicho eso), pero es en realidad una asignatura pendiente que tiene esta tierra
desde hace tiempo.
En Bruselas hay quince mil paisanos y ello se traduce en que
el Manneken Pis mea sidra un día al año... si hubiera tantos catalanes,
andarían haciendo castellets por las esquinas. Así que puede que lo
nuestro no tenga remedio.
P.D.: El gijonés José Ramón Patterson (periodista 'astur'
desde el primer momento) ha sido nombrado corresponsal de TVE en la capital de
Europa. ¡Suerte, compañero!
Comentarios
Publicar un comentario