EDITORIAL / El dictamen Villa
El dictamen de la investigación parlamentaria sobre la
fortuna oculta de José Ángel Fernández Villa concluye que hay que pedir
responsabilidades políticas al consejero Graciano Torre sobre la gestión de los
llamados Fondos Mineros y su autor admite que desconoce de donde salió el
dinero del sindicalista... o sea que no ha servido para otra cosa que para que
sus diputados integrantes cobrasen las dietas correspondientes.
Porque lo que tenía que dilucidar era el origen de 1,4 millones
de euros que el de Tuilla reconoció tener ante la Agencia Tributaria y no
cualquier otra cosa relacionada con el Sindicato de los Obreros Mineros de
Asturias, que desde luego es investigable, pero no está en el ámbito de la
comisión especial de la Junta. Y del dinero no dice una palabra el dictamen
elaborado por el diputado Ignacio Prendes, de UPyD.
Por suerte, en Asturias hay un grupo de periodistas mucho
más diligentes que los miembros de su parlamento autonómico. Y en la humilde
revista 'Asturias XXII' ha contado mucho más sobre el dinero oculto de Villa
que en ningún otro foro. Dice la publicación en su última edición –que está en
los quioscos ahora mismo– que a la fiscal de Anticorrupción que investiga al
del bigote le interesa mucho la vía de los economatos que fueron de Hunosa.
La jurista trabaja ahora sobre las andanzas del socialista y
sobre las de los populares de la llamada 'Red Púnica', la que ha llevado a la
cárcel al exvicepresidente de Madrid Francisco Granados, tras estar en su día sobre
la pista del 'caso Terra Mítica'. Así que los asturianos deben poner en su
trabajo las esperanzas de aclarar las cosas... y no en la comisión de
investigación que financian en su asamblea regional.
¡Qué se le va a hacer!
Comentarios
Publicar un comentario