EDITORIAL / La tele ya es sólo un negocio
La televisión se ha convertido ya exclusivamente en un
negocio en España, tras la toma de control de las emisiones vía satélite por
parte de Telefónica, que acaba de hacerse con el control de Canal Plus y lo sumará a las plataformas Movistar e Imagenio. De paso, la empresa se ha hecho con derechos sobre varios clubes de fútbol.
La noticia es muy mala para el espectador español, que
tendrá que elegir entre los intereses de cadenas comerciales y las emisiones de
ambición política, a partir de la toma de control de muchos medios por parte
del Gobierno de Mariano Rajoy. Y los dos pervierten el objetivo de la
Comunicación, que siempre tiene parte de objetivo comercial y de interés
político, pero no sólo.
Los editores acaban teniendo en sus manos una
máquina de hacer dinero y de influencia (sin haberlo pretendido) cuando hacen bien su trabajo, que tiene
tres patas vocacionales: servicio público, entretenimiento e información. Si esta terna deja de ser el objetivo, los medios se convierten en basura
(como Telecinco, en el caso de que sólo quieran ganar dinero) y/o propaganda (como TVE, que
renuncia a todo lo que no sea influir sobre la opinión de la población).
Pero la firma de telecomunicaciones que ha comprado el Digital no tiene vocación editorial
alguna; así que la TV de España ya es de tres grupos: Telefónica Medios,
Atresmedia y Mediaset, que concentran el 70 por ciento del sector bajo una
perspectiva comercial a toda costa, con el resto puesto bajo intereses
políticos; por suerte, todavía tienen objetivos distintos... pero serán el mismo algún
día.
Y, si no, al tiempo... Orwell advirtió de ello, hablando del Ministerio del Pensamiento.
Comentarios
Publicar un comentario