Somos griegos
Por En Cierta Medida
En la descacharrante película 'La vida de Brian', el líder del Frente Popular de Judea (¿o era del Frente Judaico Popular?) arenga a sus seguidores con un discurso anti-romano: “Nos han desangrado, los muy cabrones; nos han quitado todo lo que teníamos. Y, a cambio, ¿qué nos han dado?”. Alguien levanta la mano: “El acueducto”. Otro: “Y el alcantarillado”. Otro: “Y las carreteras”. Otro: “La irrigación”. Otro: “La sanidad”. Otro: “La enseñanza”. Otro: “El vino”. Otro: “Los baños públicos”. Otro: “Y ahora se puede salir de noche sin peligro”. Otro: “Saben imponer la ley y el orden, la verdad es que son los únicos que han sabido imponerlo”. El líder se impacienta: “Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?”. Podríamos hacer la misma pregunta pero con los griegos: ¿qué debemos a los griegos?
En la descacharrante película 'La vida de Brian', el líder del Frente Popular de Judea (¿o era del Frente Judaico Popular?) arenga a sus seguidores con un discurso anti-romano: “Nos han desangrado, los muy cabrones; nos han quitado todo lo que teníamos. Y, a cambio, ¿qué nos han dado?”. Alguien levanta la mano: “El acueducto”. Otro: “Y el alcantarillado”. Otro: “Y las carreteras”. Otro: “La irrigación”. Otro: “La sanidad”. Otro: “La enseñanza”. Otro: “El vino”. Otro: “Los baños públicos”. Otro: “Y ahora se puede salir de noche sin peligro”. Otro: “Saben imponer la ley y el orden, la verdad es que son los únicos que han sabido imponerlo”. El líder se impacienta: “Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?”. Podríamos hacer la misma pregunta pero con los griegos: ¿qué debemos a los griegos?
La Filosofía, la poesía épica, la historia (un invento de Heródoto
para salvar del olvido hechos y cosas admirables), la gimnasia (la palabra
deriva de γυμνός, 'desnudo', porque los atletas entrenaban y competían
desnudos), el Juramento Hipocrático, la Lógica, el mito de Edipo (y el de
Antígona, y el de Prometeo, y el de Medea…), la retórica, el Partenón, los
viajes maravillosos a los confines del mundo (como el de Jasón y los
argonautas), el aceite de oliva-centrismo (regalo de Atenea a Atenas), la
tertulia hasta las tantas con un buen vino (aunque aguado), los Juegos
Olímpicos, el teorema de Pitágoras, el teorema de Tales, el
principio de Arquímedes, la democracia (directa, aunque con muchos
límites), los signos para los sonidos vocálicos (si bien cada vez se usan
menos), el tornillo y amar la belleza sin ostentación y buscar el saber
tenazmente, como dijo Pericles. Entre otras muchas cosas, por supuesto. Jacquelline
de Romilly escribió en '¿Por qué Grecia?' que respiramos el aire de Grecia
en cada instante. Quien quiere sustraerse a los griegos, retrocede.
Por eso no deberíamos sustraernos de la crisis griega que
los telediarios muestran con toda su parcial crudeza, y por eso les recomiendo
seguir en La 2 la preciosa serie documental 'Las islas griegas'. Créanme.
Grecia cobra otro sentido si después de escuchar a De Guindos hablar de
la crisis griega con su habitual chulería inculta y majadera vemos un
documental sobre la isla de Naxos. ¿Qué han hecho los griegos por nosotros? Qué
pregunta tan rara. Nosotros somos griegos.
Comentarios
Publicar un comentario