Editorial / Más Aquagest
La jueza que instruye el 'caso Aquagest' ha decidido sumar
ocho nuevas imputaciones a la causa. Entre los nuevos imputados se encuentran
Salvador Méndez, alcalde de Coaña; Francisco José Balmori Poo, el que fuera
director general de Administración Local en el Principado, y Joaquín Fernández,
quien ocupó el cargo de secretario de Comunicación del PP en Asturias.
Completan la lista Rosana González Fernández, María Rosa Suárez Peláez, José
Ramón Pérez García, María Isabel Prieto Cigarrán y Roberto Santiago Fernández.
La juez –que es asturiana, pero trabaja en Lugo– considera
que han podido cometer delitos de cohecho y tráfico de influencias. Los
imputados supuestamente se beneficiaron de estancias en el balneario de Las
Caldas y de un viaje a Coruña que habría sufragado la empresa Aquagest (que se
llama Asturagua en Asturias).
En su providencia, la instructora del 'caso Aquagest' (que
en términos policiales se llama 'caso Pokémon') decide además inhibirse al
Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en relación a los delitos que
pudieran haber cometido el presidente de esta comunidad, Juan Ignacio Diego
Palacios, y el consejero de Obras Públicas Franciso Javier Argüeso. Lo hace por
su condición de aforados.
La instrucción de este caso está siendo prolongada. La juez encargada de la misma ha ordenado la investigación de todos los contratos suscritos por Aquagest con más de 25 ayuntamientos asturianos.
La instrucción de este caso está siendo prolongada. La juez encargada de la misma ha ordenado la investigación de todos los contratos suscritos por Aquagest con más de 25 ayuntamientos asturianos.
El
caso se centra en investigar la supuesta trama ilegal que se habría dedicado a
generar dinero negro mediante el pago de obras encargadas por la antigua
empresa Aquagest, una marca de Aguas de Barcelona que ya sólo opera en Galicia.
Comentarios
Publicar un comentario