Editorial / En las nubes
No hay actividad humana que tenga mejor Prensa que la
exploración espacial, así que hasta los fracasos parecen éxitos. Todo indica que ha sido un desastre el viaje de la sonda Philae hasta el cometa en el que se ha
posado, donde rebotó tres veces y, de hecho, no se sabe ni dónde está... pero
la gesta de estar allí parece tan grande que no se quiere ni saber en qué ha
fallado esa operación.
Algo parecido ocurrió al llegar a la Luna y con el accidente
del 'Voyager', cuyo estallido fue un fracaso de la Humanidad más que un error
de la Administración de EEUU. Desde John Fitzgerald Kennedy –y sin que se sepa
por qué–, las naves de USA que salen al espacio son de todos y las de Moscú
sólo de la CCCP (o de Rusia, ahora). Y resulta que las americanas fallan más
que las eslavas...
A la carrera espacial se han sumado China, India y Europa,
pero como de tapadillo... sobre todo, porque no tienen la Prensa de la NASA ni
el dinero de Moscú. Y así se ha llegado al punto de ahora, en que la UE está a
duras penas en un cometa y EEUU-Rusia colaboran para no quedar fuera de juego,
mientras Nueva Delhi y, sobre todo, Pekín son los únicos que pueden pagar la
carrera espacial.
Así que todo indica que en el futuro el hombre vivirá en las nubes y en el espacio se hablará
mandarín... de modo que 'Ni Hao'.
Comentarios
Publicar un comentario