Una ruta por Toledo (I)
Por Travellin'
Me piden una ruta por Toledo que está fuera del circuito turístico y empiezo por 'Los Cobertizos':
Nos juntamos en la plaza de Zocodover, desde la que los
turistas se van por la Calle Comercio... dejadlos marchar. Nosotros cogemos la
calle Sillería (a la derecha de Caja Castilla-La Mancha) y empezamos a subir
por ella; a la izquierda encontramos Alfileritos –de la que hablaré en otro momento–, pero seguimos subiendo. A la derecha encontraremos un edificio modernista
de planta cuadrada (estuvo pintado de rosa y era la
sede de la Seguridad Social; pero de eso hace quince años): es el antiguo hotel
Londres, donde correteaban de adolescentes Lorca, Buñuel y Dalí cuando estaba
en la Residencia de Estudiantes, porque era de la familia de su compañero Félix
Aramburu (que tiene una calle en Oviedo).
Seguimos subiendo y después de un repecho duro llegamos
delante de la única iglesia de Toledo consagrada a Jesucristo (por eso tiene
una portada jesuita). De la izquierda de la iglesia parte un callejón donde
empieza nuestra ruta.
Tras caminar unos pasos llegamos a una plaza que se llama de
Santo Domingo El Antiguo. La reconoceréis porque hay un busto de Bécquer y es
que aquí escribió el sevillano su relato 'Maese Pérez el organista'.
Antes y después, caminaréis entre muros altos con galerías
por encima de vuestras cabezas; los edificios que os rodean son conventos de
monjas de clausura (hay catorce en el casco antiguo) y si hacéis la ruta de
madrugada las oiréis cantar maitines y entonces ya es para flipar. Cantan todas
menos las de un convento en el que no pueden hablar...
Si seguís caminando (ahora hacia abajo) terminaréis ante la plaza de Santo Domingo El Real y ahí termina la zona de conventos (originalmente, iba de El Antiguo a El Real, pero el urbanismo se ha comido una parte).
Si seguís caminando (ahora hacia abajo) terminaréis ante la plaza de Santo Domingo El Real y ahí termina la zona de conventos (originalmente, iba de El Antiguo a El Real, pero el urbanismo se ha comido una parte).
Caminad hacia abajo y encontraréis el Palacio de la
Diputación (donde exhiben una maqueta del Artificio de Juanelo que os conté en
otro sitio).
Seguid la ruta descendiendo y cuando penséis que estáis
perdidos, saldréis a una plaza a cuya izquierda veréis turistas contemplando la
iglesia de San Sebastián de los Reyes (tiene cadenas en los muros).
Pero vosotros volvéis a alejaros de ellos y giráis a la
derecha para cruzar la muralla por la Puerta del Cambrón (echad algún tiempo
ahí: es preciosa y uno puede imaginar perfectamente la guardia medieval
vigilando el acceso a la ciudad).
Nada más salir giráis a la izquierda y vais caminando hasta
divisar el Puente de San Martín; en ese punto, mirad al río y veréis una torre
de piedra que se llama el baño de La Cava.
Cruzad el río por el puente y al otro lado preguntáis por la
Venta del Alba, donde podéis descansar y comer algo, ya que la ruta ha
terminado. Mañana os cuento cosas de los sitios que habéis visto.
Comentarios
Publicar un comentario