El Black Friday
Por Joaquín del Río
Ayer se celebró en todo el mundo, por primera vez, el 'Black
Friday' (Viernes negro), una convocatoria estadounidense estrictamente
comercial que se ha exportado al mundo sin que éste sepa por qué. El Black
Friday es en EEUU el día siguiente del Thanksgiving Day (el famoso Día de
Acción de Gracias, que tan bien conocemos por las películas). Y se llama así
porque el comercio cambia sus números rojos de noviembre por números negros,
sobre la base de que dispara sus ventas con descuentos.
Esto del Black Friday es una pijada como cualquier otra, pero
en el futuro será una tradición... porque a los únicos que extrañan estas
costumbres es a quienes las viven por primera vez. En España se celebran el Día
de la Madre, el Día del Padre y el Día de los Enamorados, que fueron estrategias
de venta importadas desde Cuba por El Corte Inglés y Galerías Preciados, cuyos
fundadores se habían criado en las galerías El Encanto, de La Habana y ahora se consideran una tradición.
Y toda España come hoy doce uvas con las últimas campanadas
del año, que fue una moda impuesta por los agricultores de Almería para vender
sus excedentes antes de que se pudrieran... es más toda novia se casa hoy con
algo azul y algo nuevo, que fue una técnica de venta de las lencerías.
Las distribuidoras españolas ya tienen hasta algún slogan de
éxito, como el "Ya es primavera en El Corte Inglés" y los niños
celebran Halloween (que no es americano, sino irlandés, y nada tiene que ver
con el 'truco o trato') y creen que Santa Claus viste de rojo y blanco, que son
los colores de Coca-Cola (de cuando la tele era en blanco y negro, porque el
rojo es negro en B/W) y nada saben de Saint Nicolaus...
Debe de ser el signo de los tiempos, así que no dejen de buscar ustedes alguna buena oferta por el Black Friday, que en España dura hasta el lunes.
Debe de ser el signo de los tiempos, así que no dejen de buscar ustedes alguna buena oferta por el Black Friday, que en España dura hasta el lunes.
Comentarios
Publicar un comentario