Editorial / Envejecidos
El profesorado asturiano es el mayor de España, con mucha
diferencia, de acuerdo con un informe dado a conocer ayer por Comisiones
Obreras. Pero la noticia no debe sorprender a nadie porque Asturias es una de
las regiones más envejecidas del mundo y eso se sabe desde hace décadas. Así
que, si sigue siéndolo, es que no se ha hecho gran cosa en este sentido en
los últimos años.
El Principado tiene un problema demográfico de mucho calado,
ya que tiene la menor tasa de nacimientos de todo el planeta y su población
camina a toda prisa hacia el envejecimiento, así que tendrá problemas de
financiación pronto.
Una población envejecida necesita muchos recursos para
cuidar su salud, consume poco y vive de las pensiones; lo que significa que su
economía será poco activa y apenas habrá iniciativas modernizadoras o
innovadoras. Y ésa es la región que se ha construido aquí desde el fin del
franquismo sobre la base de un discurso conservador defendido desde todas las
izquierdas.
Hasta su caída a los infiernos, José Ángel Fernández Villa
era el símbolo de esa forma de pensar; pero de ella participa mucha gente,
incluido el sindicato que denuncia ahora el envejecimiento del profesorado... y
todos sus presuntos adversarios políticos. De modo que Asturias tiene lo que ha
venido construyendo durante mucho tiempo, una región envejecida que vive de sus
leyendas, su épica y sus pensiones.
Aunque ahora, al menos, empieza a darse cuenta.
Comentarios
Publicar un comentario