¿Va bien España?
Por Jorge de Quintes
Parece ser que el presidente de España ha dado por
finalizada la crisis, según he leído esta semana en los principales diarios
nacionales. A diez mil kilómetros de distancia las cosas se ven con otra
perspectiva mucho más escéptica porque las noticias que recibo de amigos y
conocidos respaldan muy poco esa teoría de Mariano Rajoy.
Cuando yo trabajaba en 'Diario16' había un redactor jefe –el
redactor jefe diría yo–, llamado Alberto Otaño (tristemente fallecido), que me
enseñó que nunca debíamos escribir influenciados por nuestras vivencias
personales. Hoy voy a romper la regla y les cuento algunas experiencias
propias.
Esta semana he recibido al menos cinco mensajes de amigos en
demanda de asesoramiento para ver cómo podrían buscar trabajo en Ecuador. Son
todos de mi generación, ya cumplidos los 50, sin trabajo y convencidos de que
no tienen ninguna esperanza laboral en España. Es la primera vez en año y medio
que llevo aquí que me pasa esto.
También esta semana, el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, dijo en una entrevista que el número de españoles que se han instalado
en el país se multiplicó por cuatro en los últimos años. La mayoría son
ecuatorianos nacionalizados o hijos de ecuatorianos nacidos en España que han
tenido que salir porque ahí ya no queda nada.
Leo asimismo que la diáspora de jóvenes que se marchan de
España para buscar trabajo en el extranjero no deja de crecer y crecer y
crecer. Y, más preocupado, se me graba el dato de una encuesta europea donde se
resalta el número de españoles que no tienen dinero ni para encender la
calefacción en invierno.
Son cuatro datos sueltos que dejo para el análisis y que
cada uno extraiga sus consecuencias. Porque, leyendo más, veo que Rajoy ha
dicho que los españoles tenemos que recuperar la "ilusión, esperanza,
motivación y autoestima". Yo las tengo en el pico más alto, pero tengo que
decirle humildemente al presidente que con eso todavía no se come.
Comentarios
Publicar un comentario