Contra la 'ley Mordaza'
Por Joaquín del Río
El Partido Popular aprobará hoy en solitario lo que se ha
dado en llamar 'ley Mordaza', que impone muchas obligaciones a los medios de
comunicación. Y el mío se situará en la ilegalidad, porque no piensa cumplirla
(diga lo que digan Rajoy y los suyos); ya que ello supondría terminar con la
esencia del Periodismo.
En esencia, la 'ley Mordaza' impone lo siguiente: "Las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán de una tabla tipificada
para imponer sanciones económicas principalmente a quien ejerza sus derechos
fundamentales. Será una prioridad la reforma de nuestro Código Penal, el texto
legal que define los delitos y su castigo".
Dice el Gobierno que esta Ley responde a la demanda creciente de la ciudadanía en torno a la inseguridad. Sin embargo, el Balance de Criminalidad 2014 del mismo Ministerio del Interior dice que los delitos han disminuido acusadamente y las estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas afirman que la seguridad no es una principal preocupación (el 1,7%, frente al 77% del paro) de los ciudadanos del Estado español.
“Los Estados deben no sólo proteger el derecho de reunión pacífica sino también de abstenerse de aportar restricciones indirectas abusivas contra este derecho”, sentenció en 2005 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La Ley Mordaza se opone frontalmente a la jurisprudencia establecida por este tribunal, así como a derechos humanos (Reunión, Manifestación e Información) ratificados por España en numerosos documentos legales, desde la Declaración Universal hasta la Constitución.
Dice el Gobierno que esta Ley responde a la demanda creciente de la ciudadanía en torno a la inseguridad. Sin embargo, el Balance de Criminalidad 2014 del mismo Ministerio del Interior dice que los delitos han disminuido acusadamente y las estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas afirman que la seguridad no es una principal preocupación (el 1,7%, frente al 77% del paro) de los ciudadanos del Estado español.
“Los Estados deben no sólo proteger el derecho de reunión pacífica sino también de abstenerse de aportar restricciones indirectas abusivas contra este derecho”, sentenció en 2005 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La Ley Mordaza se opone frontalmente a la jurisprudencia establecida por este tribunal, así como a derechos humanos (Reunión, Manifestación e Información) ratificados por España en numerosos documentos legales, desde la Declaración Universal hasta la Constitución.
El colectivo No Somos Delito me ha ilustrado mucho al
enseñarme que “la Ley Mordaza es una
forma que usa el Gobierno para blindarse de la protesta social ante los
recortes y protegerse de la corrupción.” Son precisamente colectivos como éste
o Defender a quien Defiende y otras entidades como Amnistía Internacional
quienes han alertado a la ciudadanía y a los medios de comunicación de la que
se nos viene encima si se aprueban estas reformas. Por eso yo las repudio.
Comentarios
Publicar un comentario