Primeros pasos
Por Jorge de Quintes
Hace 50 años seguro que nadie habría dado un euro por la
integración europea en un modelo único respetando la singularidad de sus
países. Hoy nadie concebiría ya al continente sin la Unión Europea. La semana
pasada se dieron los primeros pasos en Sudamérica para replicar el modelo.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) es el germen de
ese país de países en el continente suramericano. Sería un bloque de 400
millones de personas con países importantes y de economía fuerte como Brasil,
Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Otros de clase media: Ecuador,
Paraguay, Uruguay o Bolivia y algunos tan desconocidos como Surinam o
Guyana.
Ya tienen una sede permanente de la organización que se
inauguró el viernes en la Mitad del Mundo, de Quito. Ya tienen planes. El
primero, la creación de una ciudadanía común y un pasaporte único, el Pasasur.
Ahora falta la voluntad política real de llevar a cabo la unión.
Porque existen dos bloques claramente diferenciados. El de los
revolucionarios bolivarianos con los presidentes Rafael Correa, Evo Morales,
Nicolás Maduro y Cristina Fernández de Kirchner como máximos líderes. Enfrente,
los modelos más tradicionales de Michelle Bachelet, Juan Manuel Santos y
Ollanta Humala. Y en medio Dilma Rousseff, Horacio Cartes o Tabaré Silva.
El gran reto es conjugar intereses y ambiciones. Pero sobre
todo liderazgos. En el encuentro, que se celebró en Ecuador estos días, los que
impulsaron el carro fueron dos que ya no estarán, el brasileño Lula da Silva y
el uruguayo José Mújica. Dos personajes que pasarán a la historia por humildad
y logros sociales en sus países.
Su ejemplo puede servir de nexo entre todos los que quieren
imponer sus condiciones. La primera piedra ya está puesta. Ahora solo falta
contratar a los albañiles para que la construcción no se detenga.
Comentarios
Publicar un comentario