EDITORIAL / Ni luz ni taquígrafos
“El flexo no podrá mantenerse encendido”,
dijo ayer el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz al reconocer que es
imposible investigar la muerte del cámara José Couso en Bagdad a manos del
Ejército estadounidense tras la reforma de la Justicia Universal que hizo el
Partido Popular.
En su auto, Pedraz deplora la
modificación (hecha por el ministro Alberto Ruiz Gallardón el año pasado), “que impide la
persecución de cualquier crimen de guerra cometido contra un español salvo en
el difícil supuesto de que los presuntos responsables se hayan refugiado en
España”. "Ni la búsqueda en España ni en otros países va a ser
posible", afirma. Y pone de relieve que los crímenes de guerra quedan
impunes en España “pese a los múltiples esfuerzos y recomendaciones a nivel
mundial para perseguir y sancionar este tipo de delitos”.
El PP hizo esta reforma para que los
jueces españoles no molestaran a China investigando su genocidio en el Tíbet. Y
lo hizo contra la voluntad de todos los partidos, porque tiene mayoría absoluta
en las Cortes Generales (como recordó este medio cuando Mariano Rajoy llamó al
consenso para que gobierne la lista más votada en cada elecciones; no precisa
ningún acuerdo y si no cambia la ley electoral es porque no quiere).
De modo que los ayuntamientos que se
constituyan el sábado y los Gobiernos autonómicos que surjan este mes
resultarán de los pactos entre partidos y no de la voluntad del presidente del
Ejecutivo, que cuando realmente quiere algo lo hace... como acaba de denunciar
el juez Pedraz.
Comentarios
Publicar un comentario